Estación de Penitencia 2023

La cruz de guía es uno de los elementos comunes e ineludibles de todo cortejo penitencial, ya que como procesión cristiana debe abrirse con la cruz, emblema bÔsico y signo de mayor identidad de la Fe.
Nuestra Cruz de guƭa es de Estilo barroco en madera de caoba, diseƱada por JosƩ Ɓngel Palacios y realizada por Alfonso Moya. EstƔ potenciada en alpaca. La custodian dos faroles de nogal oscuro a juego con el canasto del paso, con cuatro querubines policromados.
Junto a la cruz de guía se sitúa un fiscal de hora, que es la encargada de cumplir los horarios establecidos para la Estación de Penitencia.


Acto seguido a nuestra cruz de guĆ­a se sitĆŗa Nuestra Banda Salesiana SantĆ­simo Cristo de la Buena Muerte.
Para abrir el “llamado” tramo de Cristo, nos encontraremos el Estandarte del SantĆ­simo Cristo de la Buena Muerte. Comprende desde el propio Estandarte de Cristo hasta la presidencia, pasando por los gallardetes de las Siete Palabras, Guión de Cristo, Libro de Reglas y los Nazarenos de Luz
Nuestro Estandarte de Cristo fue estrenado en 1998, estÔ diseñado por Rafael Martín Aguayo y pintado por Juan López. La bordadora fue Toñy Peñuela Hurtado. El mÔstil, de alpaca plateada, es obra de los talleres GrÔdit de Lucena.
Los Nazarenos de luz son los hermanos de la cofradía que portan cirios para iluminar el trayecto de nuestra estación de penitencia


Al comienzo del “llamado” tramo del Cristo, procesional Los Gallardetes de las Siete Palabras.
Los Gallardetes de las Siete Palabras simbolizaban las 7 palabras de dijo JesĆŗs en la Cruz:
1ĀŖ š’«š’¶š’¹š“‡š‘’, š“…š‘’š“‡š’¹Ć³š“ƒš’¶š“š‘œš“ˆ, š“†š“Šš‘’ š“ƒš‘œ š“ˆš’¶š’·š‘’š“ƒ š“š‘œ š“†š“Šš‘’ š’½š’¶š’øš‘’š“ƒ.
2ĀŖ ā„°š“ƒ š“‹š‘’š“‡š’¹š’¶š’¹ š“‰š‘’ š’¶š“ˆš‘’š‘”š“Šš“‡š‘œ š“†š“Šš‘’ š’½š‘œš“Ž š‘’š“ˆš“‰š’¶š“‡Ć”š“ˆ š’øš‘œš“ƒš“‚š’¾š‘”š‘œ š‘’š“ƒ š‘’š“ š“…š’¶š“‡š’¶Ć­š“ˆš‘œ.
3ĀŖ ā„³š“Šš’æš‘’š“‡, š’½š‘’ š’¶š’½Ć­ š’¶ š“‰š“Š š’½š’¾š’æš‘œ.
4ĀŖ š’Ÿš’¾š‘œš“ˆ š“‚Ć­š‘œ, ¿š“…š‘œš“‡ š“†š“ŠĆ© š“‚š‘’ š’½š’¶š“ˆ š’¶š’·š’¶š“ƒš’¹š‘œš“ƒš’¶š’¹š‘œ?.
5ĀŖ š’Æš‘’š“ƒš‘”š‘œ š“ˆš‘’š’¹.
6ĀŖ š’Æš‘œš’¹š‘œ š“ˆš‘’ š’½š’¶ š’øš“Šš“‚š“…š“š’¾š’¹š‘œ.
7ĀŖ ā„°š“ƒ š“‰š“Šš“ˆ š“‚š’¶š“ƒš‘œš“ˆ š‘’š“ƒš’øš‘œš“‚š’¾š‘’š“ƒš’¹š‘œ š“‚š’¾ š‘’š“ˆš“…Ć­š“‡š’¾š“‰š“Š.
Los Siete gallardetes son de malla dorada con ovalo de terciopelo negro, de estilo barroco, realizados de recorte y aplicación en distintos tipos de sedas, oro y plata, por el taller de costura de nuestra Hermandad, bajo diseño de Rafael Martín Aguayo
Seguidamente de los Gallardetes de las 7 palabras se sitúan el tramo de niños.
En este tramo se sitúan los mÔs pequeños de nuestra hermandad.




La siguiente insignia de nuestra estación de penitencia es el Libro de Reglas, realizado en alpaca plateada, en cuyo centro aparece el escudo de la corporación.
El libro de reglas es una de las insignias mƔs importantes de nuestra cofradƭa y representa un sƭmbolo de Legalidad.
En este libro aparecen escritas las reglas por las que se constituye nuestra Hermandad.
Su ubicación en el “llamado” tramo de Cristo es para acreditar la antigüedad de la Hermandad


Una vez finalizado el tramo de Cristo, aparece la Presidencia de Cristo.
En esta presidencia se hayan los representantes de los Colegios encargados del Estudiantil, representantes de antiguos Colegios que han realizado el acto estudiantil, nuestro Director espiritual, Rvdo. D. Carmelo Lara Mercado y miembros de la Junta Directiva de la Hermandad.
Junto ellos el cuerpo de acólitos acompañando al Paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte
DetrƔs de Ʃl, nuestra banda, Banda de CCyTT Dolores del Rosario de Baeza.



Una vez finalizado el tramo de Cristo, comienza el “llamado tramo de Virgen”, este tramo es el que ha acompaƱando a Nuestra SeƱora de la Consolación.
Encabeza este tramo el Estandarte de Nuestra Señora de la Consolación realizado en Terciopelo bordado en azul pavo real confeccionado en los talleres de la hermandad, con Imagen de la Stma. Virgen Pura y Limpia Inmaculada Concepción obra de José Ángel Palacios. MÔstil hecho en los talleres AzahÔra de Córdoba.
En este tramo se encuentran los nazarenos de luz que acompaƱan a nuestra seƱora, el tercio de mantillas, y la bacala, uno de las insignias mƔs importantes de nuestra Hermandad.



La última insignia de nuestro cortejo es la BacalÔ o Bacalao, es la insignia mÔs antigua de nuestra hermandad y se sitúa antes de tercio de mantillas.
La bacalĆ” representa oficialmente a la Hermandad y a la CofradĆ­a en todos los actos de culto tanto externos como internos. Por su peculiar forma de “bacalao”, debe su estructura piramidal a la evolución que ha sufrido esta insignia de las antiguas banderas que en seƱal de luto iban recogidas y arrolladas con un cordón sobre su asta figurando en la Estación de Penitencia, incorporĆ”ndole un cuerpo duro interior con el objeto de que se aprecie el escudo de la corporación en su totalidad y rematando el asta con una Cruz.



Seguidamente de la bacalĆ”, se sitĆŗa el tramo de Mantilla. Formado por Hermanas de nuestra Hermandad.
La mantilla es un símbolo de respeto y religiosidad que acompaña a Nuestra Señora de la Consolación.
Este tramo ha ido creciendo a lo largo de nuestra historia y consolidƔndose como parte importante de nuestra Hermandad.
Junto a ellas se compone la Presidencia de la virgen, formado por parte de nuestra Junta directiva. A continuación se sitúa los acólitos escoltando el paso de Nuestra Señora de la Consolación.
Nuestro cortejo lo cierra nuestra querida ACyM Alfredo Martos, cuyos sones llevan sonando mƔs de 15 aƱos detrƔs de Nuestra SeƱora.




Publicar un comentario

0 Comentarios