Siete días después como siete lágrimas, de nuevo….Miércoles
Han pasado siete días, solo en días y ya parece que sean 7 meses, después de todo lo vivido aquel 5 de abril de 2023, quiero agradecer a cada uno de vosotros todo lo que en ese día especial pasó.
Eran las 10 de la mañana y ya nos disponíamos a ultimar detalles, colocación de las lonas en la fachada trasera de la iglesia, ultimando las ventas, bocadillos para después de la estación de penitencia, revisar el recorrido por si hay alguna incidencia de última hora etc. etc. y de repente... llega la hora de comer, empiezan las llamadas de medios de comunicación, empieza el último vistazo al tiempo y empiezan a llegar decenas y decenas de mensajes al whatsApp deseando una buena estación de penitencia, empiezan a llegar los primeros nazarenos y mantillas a casa y ahí es cuando empieza un rito cada miércoles Santo, encendido de incienso y últimos retoques al hábito penitencial.
LLegamos a la hermandad y vemos que el ambiente es de ilusión renovada, costaleros, costaleras, hermanos y junta preparada para el Día grande, de ahí rumbo a nuestra sede canónica para ordenar el cortejo dentro de la parroquia y dar inicio al “paseillo” desde la puerta principal a las dependencias con todos los fiscales para que se abran las puertas del cielo, donde parten Nuestros Titulares, todo el trabajo de un año representado en la llamada de Nuestra Diputada Mayor de Gobierno de inicio de la estación de penitencia.
Como cada Miércoles Santo cada uno de nosotros hemos manifestado públicamente Nuestra Fe por las calles de Linares, desde estas humildes líneas quiero agradecer a cada uno de los que hemos hecho posible que una Semana Santa más nuestra cofradía represente lo que todos queremos y seamos referente en Nuestra querida Semana Santa de Linares, engrandeciéndola y siendo participes de lo que nos mueven nuestros Titulares.
Quiero agradecer a todos y cada una de las personas que han portado nuestras insignias durante el cortejo dignamente como mandan nuestras reglas, siendo serios y acompañando solemnemente a nuestros titulares, este año hemos agotado las papeletas de sitio para tal fin, incluso hemos sacado insignias que desde 2016 no salían a la calle, llevando relevos para portarlas, por todo ello mi mas sincero agradecimiento.
Por supuesto agradecer el buen hacer de Nuestra querida Banda Salesiana Stmo. Cristo de la Buena Muerte por el buen hacer en su estación de penitencia, llevando el ritmo del cortejo que en cada momento exigían los distintos diputados de tramo. Sobresaliente fue su salida con el adagio en el que todos los linarenses por primera vez han escuchado por la calle Santa María Rosa Molas y por supuesto su paso por tribuna extrenando nueva Marcha, duro trabajo durante todo un año para poder sacar estrenos y que la hermandad agradece en la calle dando sones al inicio del cortejo como mandan las tradiciones en nuestra querida ciudad de Linares.
No es casualidad que el grupo infantil en el que se viene trabajando durante estos últimos años de forma continuada tanto en actividades como en formación, engrandezca e incluso duplique en número de componentes con respecto al año pasado, ellos son los futuros componentes que dirigirán la hermandad en no muy lejanos años, como no agradecer también, a esos cuidadores y cuidadoras que han dado todo para que el cortejo infantil se desarrolle conforme lo hemos visto en la calle.
Nazarenos de luz, como meta de esta hermandad, este es el trabajo a seguir, añadiendo hermanos de luz a nuestra estación de penitencia, sin ellos nada de esto tendría sentido, ellos son los que dan luz en el discurrir de Nuestros Titulares por las calles de Linares, trabajamos unidos para que todo esto tenga sentido y que cada año sean mas los fieles para dar luz tanto al Stmo. Cristo de la Buena Muerte como a su Madre Ntra. Sra de la Consolación.
Paso del Señor, este año teníamos nuevo cuerpo de capataces, pero sabiendo quienes estaban al cargo tenía toda la fé en que iba a salir bien, y así ha sido. Capateces del Señor que demostraron su amor por sus titulares y totalmente compenetrados en el cortejo, dando cada chicotá al ritmo que exigía la procesión, chicotás cortas, largas, cuerpo a tierra, que en nada se ha visto afectado a los ánimos que desde dentro y fuera del paso se iban dando en el racheado continuo del Señor. Mi total y sincera enhorabuena y sobre todo sabiendo que ya estamos trabajando para el próximo 27 de Marzo de 2024 para crear esa simbiosis entre hermandad y cuadrilla en las calles de Linares. Desde mi posición en el cortejo y durante los propios ensayos me llenaba de orgullo (y, por qué no decirlo, envidia) ver que en el relevo esperaban 20/25 costaleros para meterse debajo del paso y dar descanso a otros 20/25 que posteriormente se volverían a apretar el costal para continuar la procesión.
Banda Dolores del Rosario de Baeza, cada año os superáis, marchas clásicas, marchas Vanguardistas, marchas que sin ellas nuestro Stmo. Cristo de la Buena Muerte no sabría desfilar por calles angostas y humildes de nuestra ciudad. Repertorio este año, que junto al cuerpo de capataces han acertado completamente dando realce al centenario de la primera marcha de cornetas y tambores compuesta por nuestro paisano Alberto Escámez, como nota, agregar que toda la calle Isaac Peral hasta la entrada a tribuna (incluso marcha de salida por tribuna) sean del autor Linarense. Todo un acierto y toda una ofrenda que nuestro paisano Escámez se merece.
Y qué decir del grupo de mantillas, grupo humano que cada semana santa toma poder en el cortejo, señal de luto que antecede y acompaña a Nuestra Señora de la Consolación en su dolor por ese hijo de La Buena Muerte que nos enseñó el camino hacia a Luz de la vida. Cuerpo de mantillas siguiendo el dolor de la Madre de Dios en el que para ellas no existe debilidad ni en el frío de la noche ni en el pasar de las horas. Aún recuerdo hace poco cuando solo salían 3 mantillas y actualmente tenemos un cuerpo de alrededor 20 mantillas. Gracias a todas una vez mas.
Paso de Ntra. Señora de la Consolación, se va viendo que año tras año se consolida nuestra cuadrilla de niñas y “guerreras” como cariñosamente las llamamos, con sus pies han rezado por sus calles como solo ellas saben, aguantando el paso de las horas con una sola meta, acercar la Madre de Dios para que todos le recen a su paso, en cada chicotá, en cada revirá en cada arriá y en cada levantá, que decir tiene que uno de los momentos grandes de la hermandad en la calle es en la “recogía” cuando a parte de rezar con sus pies cantan la
Salve a su Madre, momentos en los que todo el esfuerzo obtiene su recompensa, no olvidar tampoco el esfuerzo de su cuerpo de capataces en el que este año se ha renovado el andar y dado forma a los nuevos tinteros que han hecho que el palio de Nuestra Bendita Madre pasee aún mas elegante si cabe por las calles de nuestra ciudad, cambio necesario y este ha sido el año que ha sido posible su renovación. Gran avance que se ha visto en el movimiento este año de Nuestra Madre.
Banda Alfredo Martos, como no y como siempre no se entiende que nuestra señora ande con otros sones que no sean los vuestros, engrandecéis nuestro cortejo, calidad y saber estar en esta cofradía de caracter serio, en los que cada año os superáis, repertorio elegido (junto al cuerpo de capataces) exquisito, delicado y sobrecogedor para acompañar a la dolorosa del Miércoles Santo.
Tampoco quisiera olvidarme del taller de costura de la hermandad que han trabajado para que todos los trabajos encargados hayan estado a tiempo para procesionar, mención especial a Blasi, a Pepi y a Viky que aún sin estar en la junta de Gobierno ni Junta Auxiliar han aceptado la confección de túnicas e insignias en tiempo record para que todos pudiésemos salir a la calle con nuestro hábito penitencial. El trabajo del taller de costura ha sido laborioso pero ha merecido la pena ver que el miércoles Santo se vea una hermandad llena en todos los sentidos.
Por último y no menos importante mencionar a los Fiscales de tramo, familia y sobre todo amigos que han hecho que todo el cortejo tenga un tiempo de paso de unos 48 minutos, sin apenas incidencias, y las pocas (y razonables) que pudiese haber solventadas con brevedad.
Y como guión de hermandad mención especial a nuestros hermanos del coche escoba. Que en todo momento dan prioridad por el correcto funcionamiento del cortejo asistiendo a todos y cada uno de los que componemos el cortejo para que nos nos falte nada. Esenciales en el monte que cada año luce el Señor. Por siempre quiero que sigáis ahí.
Por esto y por mucho mas Gracias de vuestro Hermano Mayor: Juan José Quesada Sánchez.
PD: seguimos trabajando para engrandecer Nuestra Hermandad.
Por esto y por mucho mas Gracias de vuestro Hermano Mayor: Juan José Quesada Sánchez.
PD: seguimos trabajando para engrandecer Nuestra Hermandad.
0 Comentarios